Propuesta de programa

Ago 20, 2024

El Programa de Posgrado en Enfermería (PEN) de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) alcanzó el concepto 6/7 (concepto de curso/concepto máximo en la escala CAPES) en la última evaluación trienal de 2012. Fue creado en 1976 como programa de maestría y ofrece un programa de doctorado desde 1993. En cuanto a su alcance, el programa ha consolidado su importante presencia regional, nacional e internacional.

En términos de inserción social y solidaridad nacional, este programa ha desempeñado un papel destacado, promoviendo la graduación de másteres y doctores a través de Cursos Ampliados con la Red de Promoción de Posgrado de la Región Sur (REPENSUL) en los años noventa. Con la creación de la red que vincula cinco centros de la región sur a la promotora UFSC, a saber: Universidad Federal de Paraná, Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Universidad Federal de Santa Maria, Universidad Federal de Pelotas y la Fundación Universidad de Rio Grande. Este movimiento ha impulsado los estudios de postgrado y el número de Masters y Doctorados, así como la creación de la Solicitud de Propuestas de Nuevos Cursos (APCN) en estos cinco Hubs. Por lo tanto, el desarrollo de los programas de posgrado en la Región Sur se debe al PEN/UFSC, que no ha escatimado esfuerzos para alcanzar la realidad que ahora se consolida.

En cuanto a su solidaridad internacional, desde su creación en 1976 hasta la actualidad, el PEN/UFSC ha honrado:

  • 18 Maestros, de los cuales siete de Perú (Giovanna Mercado Torres, Narda Estela Calsin Chirinos, Gladys Amelia Vélez Benito, Lita Miriam Moore Espinoza, María de Jesús Hernández Rodrigues y Anita Hernández Rodrigues y Justina Contreras Choque), dos de Costa Rica (Nora Agnes Vega Villalobos y Jaime Alonso Caravaca Moreira), 01 de Argentina (Carlos Alberto Medrano), cuatro de Portugal (Ana Filipa Marques Vieira Cascais, Jenifer Adriana Domingues Guedes, Paulo Jorge dos Santos Almeida y Pedro Miguel Garcez Sardo), uno de Ecuador (Marlene de los Angeles Segovia Herrera), tres de Angola (Alexandrino Sansunga Simão, Silvano Cameia, Wilson Lukamba).
  • 18 Médicos: cuatro de Colombia (Maria Marlene Montes Valverde, Marta Lucía Vasques, Clara Virginia Caro Castillo y Maria Angelica Arzuaga Salazar), dos de Chile (Alejandrina Arratia Figueiroa y Maria Soledad Rivera), 02 de Costa Rica (Nora Agnes Vega Villalobos, Jaime Alonso Caravaca Morera), dos de Argentina (Josefa Aida Delgado y Carlos Alberto Medrano), cuatro de Perú (María de Jesús Hernández Rodrigues, Gladys Carmela Santos Falcón, Lita Miriam Moore Espinoza y Narda Estela Calsin Chirinos) y uno de Uruguay (Raúl Fernando Sotelo Prandoni), dos de Pakistán (Najma Naz y Sabiha Khanum).
  • 9 estudiantes postdoctorales, cinco de España (Ana Maria Porcel Gálvez, Antonio Fernandes Martinez, Maria Angeles Garcia-Carpinero Munõz, María Aurora Rodríguez Borrego y Maria Eugenia Gil Garcia), una de México (Lucila Cardenas Becerril), dos de Portugal (Maria do Céu Aguiar B. de Figueiredo y Maria Neto da Cruz Leitão) y una de Perú (Maria de Jesus Hernandez Rodrigues).

En lo que va de 2017, 44 profesionales se han graduado en el PEN/UFSC procedentes de 10 países de Iberoamérica y África, entre ellos Angola, Perú, Costa Rica, Argentina, Ecuador, Colombia, Chile, Uruguay, Portugal y España, además de Angola y Pakistán.

Mapa Ibero com paises

Un importante logro fue la aprobación por la CAPES del MINTER Internacional del PEN/UFSC con la Universidad de Magallanes – Punta Arenas/Chile, para la calificación de 20 magísteres en enfermería, promoviendo la calificación del área en América Latina.

En nueve ediciones del Premio CAPES de Tesis, el PEN ha sido distinguido en seis de ellas.

Premio Capes de Tesis en 2008 (3.ª edición), 2011 (6.ª edición) y 2015 (10.ª edición):

  • 2008
    • Autor: Nalú Pereira da Costa Kerber / Supervisora: Ana Lúcia Cardoso
    • Tesis: Atención domiciliaria y derecho a la salud: análisis de una experiencia en la red pública de salud de Brasil
  • 2011
    • Autora: Dulcinéia Ghizoni Schneider / Supervisora: Flávia Regina Souza Ramos
    • Tesis: Discursos profesionales y deliberación moral: un análisis de los procesos éticos de enfermería
  • 2015
    • Autora: Ana Graziela Alvarez / Supervisor: Grace Terezinha Marcon Dal Sasso
    • Tesis: Tecnología persuasiva en el aprendizaje de la valoración del dolor agudo en enfermería

Mención de honor en 2006 (1ª edición), 2012 (7ª edición) y 2014 (9ª edición)

  • 2006:
    • Autora: Ana Lúcia Schaeffer Ferreira de Mello / Supervisor: Alacoque Lorenzini Erdmann
    • Tesis: Promoción de la salud bucal de los ancianos: revelando contradicciones en el proceso de atención e incorporando buenas prácticas a partir del contexto de una institución de larga estancia para ancianos
  • 2012:
    • Autora: Gisele Cristina Manfrini Fernandes / Supervisora: Astrid Eggert Boehs
    • Tesis: Rutinas y rituales de cuidado en familias rurales en transición inesperada post-desastre
  • 2014:
    • Autor: Jorge Lorenzetti / Supervisor: Francine Lima Gelbcke.
    • Tesis: Praxis: tecnología de gestión para unidades de hospitalización

El 10 de mayo de 2013, la infraestructura se amplió para satisfacer las necesidades de nuestro trabajo, con la inauguración del Centro de Investigación y Tecnología en Enfermería y Cuidados de Salud (CEPETEC).

Fotos Estrutura