El Máster en Enfermería, con sus dos Áreas de Concentración, consta de 24 créditos:
- 16 créditos en asignaturas obligatorias -comunes a ambas áreas, con 3 en asignaturas del eje complementario, que amplían la base instrumental común en Investigación;
- 2 créditos en asignaturas optativas del eje flexible, prácticas docentes, actividades complementarias, en asignaturas del Máster PEN, de otras enseñanzas stricto sensu de la UFSC o en asignaturas convalidadas de otras enseñanzas (respetando los límites normativos para la convalidación);
- 6 créditos de Disertación.
CURRICULUM
Área de Concentración 1: Cuidados de Salud y Enfermería en el Proceso de la Vida Humana | Área de Concentración 2: Educación, Trabajo y Gestión en Salud y Enfermería |
Asignaturas Obligatorias Comunes – Área 1 y 2 (completar 16 créditos) | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TESINA – 6 CRÉDITOS | |
Optativas comunes Máster y Doctorado (completar 2 créditos) | |
Actividades Complementarias:
|
Total: 24 créditos. Tiempo máximo para completar el curso: 24 meses.
PROGRAMA DEL CURSO
NFR 3310000 – Fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación en salud y enfermería – 4 créditos
Temario: Pensamiento científico. Epistemología e historia de la ciencia. La investigación como herramienta de intervención en la realidad. Diseños de investigación. Estudios cualitativos y cuantitativos en enfermería y salud. Fases generales de la investigación científica. Ética en la investigación.
NFR 410083 – Conceptos Teórico-Filosóficos en Salud y Enfermería – 3 créditos
Temario: Diferentes corrientes epistemológicas de pensamiento en salud y enfermería. Evolución del conocimiento en salud y enfermería. Referentes teóricos en el contexto actual de los cuidados de salud y enfermería. Ética y profesión sanitaria y enfermera.
NFR 410084 – Educación, trabajo y gestión en salud y enfermería – 3 créditos
Programa: Escenario de las prácticas profesionales en salud y enfermería – dimensiones histórica, sociológica y política. Formación en salud y enfermería. Políticas públicas y gestión en educación, salud y enfermería. Habilidades directivas en salud y enfermería.
NFR 410030 – Investigación cualitativa en salud y enfermería – 3 créditos
Programa: Proyectos de investigación cualitativa: bases, tendencias y perspectivas metodológicas. Fundamentos teóricos y metodológicos para el desarrollo del proyecto de tesis. Estrategias de recogida y análisis de datos.
NFR410031 – Investigación Cuantitativa en Salud y Enfermería – 3 créditos
Temario: Proyectos de investigación cuantitativa: bases, tendencias y perspectivas metodológicas. Profundización teórica y metodológica de los diseños de investigación cuantitativa. Estrategias de recogida de datos. Métodos paramétricos y no paramétricos de análisis de datos.
ELECTIVAS
NFR3341001 – Metodología de Investigación en Cuidados Convergentes – 3 créditos
Temario: Proyectos de investigación-intervención: bases, tendencias y perspectivas metodológicas. Investigación convergente en cuidados. Profundización teórica y metodológica para el desarrollo del proyecto de tesis. Estrategias de recogida y análisis de datos.
NFR 510078 – Cuidados en situaciones agudas – 3 créditos
Programa: Cuidados de enfermería a personas en situaciones agudas y emergentes en el proceso de vivir, enfermar y morir. Promoción de la salud y prevención de accidentes. Práctica basada en la evidencia.
NFR 510074 – Políticas públicas en la atención a la salud de la mujer y del recién nacido – 3 créditos
Temario: Aspectos históricos y políticos relacionados con la salud de la mujer y del recién nacido. Contextualización de programas gubernamentales, legislación vigente y contribución de la enfermería en el área.
NFR 410086 – Ética y Bioética en Salud y Enfermería – 3 créditos
Programa: Reflexión ético-filosófica sobre cuestiones del ámbito de la salud y la enfermería. La bioética como campo de conocimiento interdisciplinar y de acción política. Bases conceptuales de la bioética. Bioética y biopolítica. Valores, argumentación y deliberación moral como herramientas críticas para la práctica profesional en salud y enfermería.
NFR410085 – Historia Sociocultural de la Educación, la Salud y la Enfermería – 3 créditos
Temario: La enfermería como práctica históricamente construida. Historia de las prácticas terapéuticas y de la formación en salud y enfermería. Relación histórica entre práctica profesional y estructura social, políticas de salud, paradigmas de producción de conocimiento y políticas de salud. Objetos de estudio, enfoques teóricos y metodológicos en historia. Enseñanza de la historia de la enfermería y desarrollo de una conciencia crítica de la profesión.
NFR510116 – Investigación clínica en cuidados de salud y enfermería – 3 créditos
Temario: Principios de la investigación clínica en salud y enfermería, estudios semi-experimentales y experimentales. Cuestiones identificadas en la práctica clínica y dirigidas a analizar los efectos de las acciones e intervenciones de enfermería con impacto en la salud de las personas. Principios y métodos de investigación clínica para la calidad y seguridad de la asistencia sanitaria. Aspectos éticos, normas para la planificación, registro e informe de ensayos clínicos.
NFR510066 – Formación y Desarrollo Docente en Salud y Enfermería – 3 créditos
Temario: Aspectos teóricos y filosóficos de la formación del profesorado en enfermería y salud. Formación crítica y reflexiva del profesorado. Conceptos, supuestos y tendencias en la enseñanza y el aprendizaje. Análisis de las políticas educativas. Evaluación en la docencia. Integración enseñanza-servicio.
NFR510102 – Redacción de artículos científicos – 3 créditos
Programa: Normas y etapas para la redacción y desarrollo de artículos científicos. Criterios de evaluación de manuscritos presentados para publicación en revistas científicas. Criterios de autoría de artículos científicos. Retos y compromisos en la publicación científica. Aspectos éticos en la preparación y finalización de un artículo científico.
Temas especiales de investigación – 1 a 2 créditos
Programa: Desarrollo de temas actuales, controvertidos y/o innovadores de interés para la investigación, producción y difusión del conocimiento en salud y enfermería. De interés para la sociedad, las organizaciones profesionales y la ciencia en el contexto de la salud y la enfermería. Nota: Esta asignatura se oferta por iniciativa del programa, en respuesta a demandas planteadas a un grupo de estudiantes (al menos 5 estudiantes), o por oportunidades de intercambio de profesores y proyectos. Tendrá un temario específico, en función del tema elegido.
Temas Especiales en Salud y Enfermería – 1 a 2 créditos
Temario: Desarrollo de temas actuales, controvertidos y/o innovadores de interés para la salud y la enfermería, en diferentes contextos sociales. Nota: Esta asignatura se ofrece por iniciativa del programa, en respuesta a demandas planteadas a un grupo de estudiantes (al menos 5 estudiantes), o por oportunidades de intercambio de profesores y proyectos. Tendrá un temario específico, de acuerdo con el tema elegido.
Prácticas de Enseñanza – 2 a 3 créditos
Programa: Participación en actividades docentes a nivel de secundaria, grado o postgrado. Aplicación de metodologías/tecnologías innovadoras de enseñanza y aprendizaje. Intercambio interinstitucional de actividades curriculares y/o extracurriculares.
Actividad complementaria de investigación (ACP) – 1 a 2 créditos
Programa: actividades desarrolladas por el estudiante de postgrado que, previa demostración de su relevancia para la formación del investigador, pueden ser convalidadas. Cada estudiante de postgrado puede sumar hasta 4 créditos en diferentes ACP. El PEN regulará en una instrucción normativa específica los tipos de ACP y créditos a conceder.
Actividad complementaria en extensión (ACE) – 1 a 2 créditos
Programa: actividades desarrolladas por el estudiante de postgrado que, previa demostración de su pertinencia y diferencial relevante para la formación académica y la inserción social, podrán ser convalidadas. Cada estudiante de postgrado puede sumar hasta 4 créditos en diferentes ACEs. El PEN reglamentará los tipos de ACE y los créditos a otorgar. Por ejemplo: organizar eventos nacionales o locales; ofrecer cursos de extensión; presentar un trabajo en un evento en el exterior.
Créditos de DISERTACIÓN – 6 créditos
Consiste en el desarrollo de actividades para profundizar en la teoría y metodología del trabajo final del curso.